Considerations on the development of management skills in Higher Education
DOI:
https://doi.org/10.56294/hl2025588Keywords:
Competency-Based Training, Management, Higher EducationAbstract
Competency-based training is one of the positive trends in the teaching process in higher education. The formation of management competencies in higher education provides future graduates with the tools not only for their professional practice, but also to fulfill leadership and management roles. The present study was carried out with the objective of analyzing some theoretical and conceptual references of the formation of management competencies in higher education. The analysis of the literature showed that the diverse transformations in the national and international context mark the need for competency-based training in higher education. Management competencies allow graduates to meet the current challenges and the high interests of the country, promoting a professional profile that adequately responds to the challenges of leadership
References
1. Sanchez PR, Caicedo EA, Patiño MC. El proceso de formación investigativa del ingeniero industrial basado en competencias. Espacios 2021;42:51-65. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n23p05.
2. Leal-Pupo A, Bolaño-Rodríguez Y, Espinosa-Carro N, Correa-Sánchez D, Piñero-Rodríguez NA. Procedimiento de diagnóstico y mejora de siete Capacidades de Dirección y Gestión Empresarial. Ingeniería Industrial 2021;43:1-20.
3. Espinosa-Jaramillo MT. Internal Control in Companies from the Perspective of the COSO. Management (Montevideo) 2024;2:28. https://doi.org/10.62486/agma202428.
4. Ruiz Toranzo JI, García Leonard Y, García Castellanos R. Outsourcing proposal at the Comodoro Hotel. Management (Montevideo) 2024;2:30. https://doi.org/10.62486/agma202430.
5. Estrada Martinez AM, Durango Warnes C. English language skills and their influence on the academic performance of high school students in the public schools of Cereté – Córdoba. Multidisciplinar (Montevideo) 2024;2:108. https://doi.org/10.62486/agmu2024108.
6. García González M, García Rodríguez A, Guzmán Miras Y, García González M, García Rodríguez A, Guzmán Miras Y. Reflexiones sobre las competencias de dirección y posicionamiento ético en la Educación Superior. Referencia Pedagógica 2021;9:15-26.
7. Gama Espinosa JC, Leiva Sánchez LM, Fajardo Pereira MA. Benefits of Artificial Intelligence in human talent management. Multidisciplinar (Montevideo) 2024;1:14. https://doi.org/10.62486/agmu202314.
8. McClelland D. Testing for Competence Rather Than for «Intelligence». AMERICAN PSYCHOLOGIST 1973;1973:1-14.
9. DRAE. Diccionario de la lengua española s. f.
10. García González M, García Rodríguez A, Miras Y. Reflexiones sobre las competencias de dirección y posicionamiento ético en la Educación Superior. Revista Referencia Pedagógica 2021;9:15-26p.
11. Díaz Domínguez T. La didáctica en la formación por competencias: una visión desde el enfoque científico crítico y de la escuela de desarrollo integral. I Encuentro Internacional de Educación Superior y Formación por Competencias, Medellín, Colombia: 2005, p. 5-8.
12. Ríos-Quispe CF. Analysis of ABC Cost Systems. Management (Montevideo) 2023;1:12. https://doi.org/10.62486/agma202312.
13. Oficina Nacional de Normalización. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CAPITAL HUMANO—VOCABULARIO 2007.
14. García González M, García Rodríguez A, Ortiz Cárdenas T. Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad. Ingeniería Industrial Actualidad y Nuevas Tendencias 2015;IV:81-92.
15. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Boletín Educación Superior 2005:1-5.
16. Rivero-Torres IM. Concepción pedagógica del proceso de formación en seguridad alimentaria y nutricional para funcionarios gubernamentales del poder popular. Estrategia para su implementación en la provincia Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias. Universidad de Pinar del Río, 2010.
17. Rodríguez DMZ, Rodríguez JFP. DE LA TEORÍA DE LA DIRECCIÓN A LA TEORÍA DE LIDERAZGO. PUNTOS DE ENCUENTRO EN EL PROCESO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL. Didáctica y Educación 2020;11:63-81.
18. Cuesta Santos AR. Metodología de Gestión por Competencias Asumiendo la Norma Cubana sobre Gestión de Capital Humano. Revista Brasileira de Gestão de Negócios - RBGN 2011;13:300-11.
19. García M. Estrategia de formación de competencias generales de dirección en los estudiantes de la carrera ingeniería forestal de la universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad de la Habana, 2013.
20. UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción, París: 1998, p. 1-12.
21. Hernández Magaña J, Padilla Aguilar D, Piñero Rodríguez NA. Una mirada a la identificación de las competencias directivas. Ing ind (Lima) 2023:159-74. https://doi.org/10.26439/ing.ind2023.n44.6136.
22. Miranda Fernández D, Rocha Vázquez M, Matos Olivera A, Dorticós Cedeño LJ. Competencias directivas en cuadros de la dirección municipal de Cienfuegos. Revista de Información científica para la Dirección en Salud INFODIR 2021;35:1-11.
23. Stoner J. Administración de Empresas. 5ta Ed. La Habana, Cuba.: Editorial Felix Varela; 2007.
24. Tirado LJ, Estrada J, Ortiz R, Solano H, González J, Alfonso D, et al. Competencias profesionales: una estrategia para el desempeño exitoso de los ingenieros industriales. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia 2007:123-39.
25. Hechavarría DLP, Rodríguez YB. Capacidad de Gestión de Recursos Humanos en las empresas. Ingeniería Industrial 2023;44:1-22.
26. UNESCO. Conferencia Regional de Educación Superior (CRES). Instituto Internacional de la para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)., Cartagena de Indias, Colombia.: 2008.
27. UNESCO. II Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES), París: 2009.
28. Pereira LG, Vallina MLB, Velásquez LMC, Quispe S del RL. ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE PROCESOS SUSTANTIVOS. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 2020;8:1-22.
29. Sánchez JFA, González MG. Perfil Profesional de Egreso en la Carrera Forestal: perspectivas desde las Competencias Generales de Dirección. Revista Diálogo Interdisciplinario sobre Educación - REDISED 2023;4:21-32.
30. González-Hernández IJ, Granillo-Macías R. Competencias del ingeniero industrial en la Industria 4.0. REDIE 2020;22:1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e30.2750.
31. Cuesta Santos A. Gestión de competencias. La Habana, Cuba.: Felix Varela; 2001.
32. Corral-Ruso R. Formación basada en competencias en la educación superior cubana: una propuesta. Revista Cubana de Educación Superior 2021;40.
33. García González M, García Rodríguez A, Ortiz Cárdenas T. Competencias de dirección, importancia de su formación desde la Universidad. Ingeniería Industrial Actualidad y Nuevas Tendencias 2015;IV:81-92.
34. Sánchez EKL, Rojas PAD, Ramírez GR, Proenza EA, Leyva MMJ. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistenciales. EduMeCentro 2021;13:75-93.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Himilce García Villafranca, Alejandro Luis Cisnero Piñeiro, Maryuri García González (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.