Coping strategies for domestic violence in children who attend the child and adolescent protection council
DOI:
https://doi.org/10.56294/hl2024.560Keywords:
Program, Coping Strategies, Domestic violenceAbstract
Objetivo: contribuir con la implementación de un Programa de Estrategias de Afrontamiento en infantes ante la Violencia Intrafamiliar que acuden al Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente en una ciudad venezolana, con apoyo de la Terapia Cognitivo-Conductual permitiendo abordar la sintomatología emocional de los infantes que crecen dentro de ese clima. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación fue realizada bajo la modalidad Proyecto Factible, sobre la base del paradigma cuantitativo, de campo, descriptiva, no experimental, de corte transversal y con apoyo de fuentes documentales. La población estuvo compuesta por 19 infantes, 12 hembras y 7 varones, la muestra fue de tipo censal. Los instrumentos de recolección de datos fueron el Cuestionario Sociodemográfico y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN). El análisis de los datos se realizó a través de la estadística descriptiva, recurriendo a la distribución de frecuencias y porcentajes para cada dimensión de los instrumentos. Resultados: la muestra se encuentra entre el grupo etario de los 5 y 12 años. Con predominio del 68% del género femenino. El nivel de instrucción fue la primaria con 84%. El 100% de la población se encuentra estudiando. El 68% afirma haber presenciado violencia intrafamiliar, el 79% afirma ser gritado y el 79% de los infantes es castigado. Conclusiones: En lo referente a las estrategias de afrontamiento, por medio de la Escala de Afrontamiento para Niños se evidenció que hay prevalencia de reservarse el problema para sí mismo, Evitación Cognitiva a través de la Búsqueda de Distracción y Evitación Conductual
References
Gorita, I. (2010). Informe anual. Fondo de las Naciones Unidad para la infancia. México, D.F: pp: 4-36.
Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1984). El concepto de afrontamiento en estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
Morales, F. (2008). Evaluación del afrontamiento infantil: estudio inicial de las propiedades de un instrumento. Universitas Malacitana. Málaga, España.
Morales-Rodríguez, F., Trianes, M., Blanca, M., Miranda, J., Escobar, M. y Fernández-Baena, F. (2012). Escala de Afrontamiento para Niños (EAN): propiedades psicométricas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España). Vol. 28, nº 2 (mayo), 475-483. ISSN edición web (http://revistas.um.es/analesps): 1695-2294.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Kelly González, Miriam Acosta, Luís Enrique Méndez (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.