Telework and occupational diseases. A systematic review
DOI:
https://doi.org/10.56294/hl2024.553Keywords:
Occupational Diseases, Occupational Health, Remote Work, TeleworkingAbstract
This systematic review identifies occupational diseases that are related to teleworking, a work phenomenon that has grown significantly, especially after the COVID-19 pandemic. It establishes the context of teleworking and its impact on workers' health, highlighting both its benefits and risks. The aim of the study was to identify and analyse the pathologies associated with teleworking, as well as the psychosocial and ergonomic factors that influence occupational health. The findings show an increase in musculoskeletal disorders, mental health problems, visual disturbances and increased cardiovascular risks, attributable to inadequate working conditions and work overload. In conclusion, the importance of implementing prevention and health promotion strategies in teleworking environments is underlined, suggesting the need for organisational policies that favour the comprehensive well-being of employees, especially in vulnerable populations such as women.
References
1. Tejada CM, Reyes F. Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia. Rev Colomb Salud Ocupacional [Internet]. 2021 [citado 25 de agosto de 2024];11(2):38-45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8211174
2. Quijada MTA, Lozano MB, Domínguez DG. El desarrollo del teletrabajo: aspectos cuantitativos. Trab Pers Derecho Merc [Internet]. 28 de julio de 2021 [citado 26 de agosto de 2024];(3):35-67. Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/Trabajo-Persona-Derecho-Merca/article/view/16959
3. Bayon-Pérez J, Zerbi A. El teletrabajo: avances y retos dentro de la sociedad actual. Relac Laborales Derecho Empl [Internet]. 25 de septiembre de 2020 [citado 26 de agosto de 2024];8(3):183-207. Disponible en: https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/896
4. Benavides FG, Silva-Peñaherrera M. Datos y evidencias del teletrabajo, antes y durante la pandemia por COVID-19. Arch Prev Riesgos Laborales [Internet]. 2022 [citado 6 de septiembre de 2024];25(2):133-46. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-25492022000200006&script=sci_abstract&tlng=en
5. Vicente Herrero MT, Torres Alberich JI, Torres Vicente A, Ramírez Iñiguez de la Torre MV, Capdevila García L. El teletrabajo en salud laboral. Rev CES Derecho [Internet]. 2018 [citado 20 de mayo de 2024];9(2):287-97. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6805230
6. Oakman J, Kinsman N, Lambert K, Stuckey R, Graham M, Weale V. Working from home in Australia during the COVID-19 pandemic: cross-sectional results from the Employees Working From Home (EWFH) study. BMJ Open [Internet]. 3 de abril de 2022 [citado 24 de mayo de 2024];12(4):e052733. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8980729/
7. Vicente Pachés F de. Teletrabajo y salud laboral en la era COVID: el nuevo marco normativo de prevención de riesgos laborales en el teletrabajo. Doc Labor [Internet]. 2020 [citado 20 de mayo de 2024];(121):29-48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7834522
8. Penalva AS. Los riesgos profesionales en la sociedad digital: las particularidades del teletrabajo. Rev Fac Derecho México [Internet]. 5 de septiembre de 2023 [citado 20 de mayo de 2024];73(286):149-72. Disponible en: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/86486
9. Penã Tellez ME, Saliba Moimaz SA, Ísper Garbin AJ, Adas Saliba T. Impacto en la salud integral de profesionales del área de tecnología de la información que teletrabajan durante la COVID-19. Poblac Salud En Mesoamérica [Internet]. 2022 [citado 20 de mayo de 2024];19(2 (enero-junio)):3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8977444
10. Cristancho AN, Almario Barrera A, Castellanos Domínguez YZ. Musculoskeletal disorders in university professors who telework due to COVID-19 pandemic. Rev Univ Salud [Internet]. 2022 [citado 20 de mayo de 2024];24(Extra 1):1. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9521467
11. Dalmau I, Ferrer Puig R. Preservar la salud teletrabajando. Oikonomics Rev Econ Empresa Soc [Internet]. 2015 [citado 20 de mayo de 2024];(4):52-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5417838
12. Toro Cardona L. Peligros psicológicos y sociales y su efecto en la salud de los teletrabajadores de la compañía Integral SA, de la ciudad de Medellín, en el año 2021. 2021 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6589
13. Rengifo Zambrano AMJ. Impacto del estrés por la práctica del trabajo en casa en todo el personal del Colegio Cooperativo Jose Antonio Galan en tiempos de pandemia por covid-19. 2021 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3305
14. Jiménez Alarcón LM, Meneses Jiménez JA, Camargo Solano O. Factores de riesgo psicosocial asociados al estrés en el teletrabajo de una empresa dedicada al diseño estructural en la ciudad de Bogotá en la vigencia 2022. 2023 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: http://184.72.242.52/handle/20.500.12962/2539
15. Cardona Suarez KV, González Hernández YA. Factores De Riesgos Psicosociales Que Influyen En La Calidad De Vida Del Teletrabajado. [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/53218
16. Paz-Gañan C, Escalona E, García Y. Dilemas éticos en Venezuela durante la pandemia de COVID-19. Una revisión sistemática / Ethical dilemmas in Venezuela during the COVID-19 pandemic. A Systematic review. Comunidad Salud [Internet]. 2024;22(1):1-12. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/index1.htm
17. Urrejola-Contreras GP. Relationship between mental fatigue and burnout syndrome in remote workers during the COVID-19 pandemic: an integrative review. Rev Bras Med Trab Publicacao Of Assoc Nac Med Trab-ANAMT. 2023;21(3):e20221003.
18. Gualano MR, Santoro PE, Borrelli I, Rossi MF, Amantea C, Daniele A, et al. TElewoRk-RelAted Stress (TERRA), Psychological and Physical Strain of Working From Home During the COVID-19 Pandemic: A Systematic Review. Workplace Health Saf. febrero de 2023;71(2):58-67.
19. Davila Moran RC, Castillo R, Vargas Murillo AR, Velarde Dávila L, Ruiz Nizama JL, Alfaro Quezada DZ, et al. Impacto del trabajo remoto en la salud ocupacional de trabajadores sanitarios durante la pandemia de Covid-19. Salud Cienc Tecnol [Internet]. 2023 [citado 20 de mayo de 2024];(3):561. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9283248
20. Ossa C, Jiménez A, Gómez V. Salud mental y carga mental de trabajo en trabajadores de establecimientos educativos chilenos en contexto de COVID-19. Rev Port Educ [Internet]. 2023 [citado 2 de octubre de 2024];36(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/374/37474597001/
21. Godínez-Tovar A, Pozos-Radillo BE, Preciado-Serrano M de L. Carga mental en docentes mexicanos con teletrabajo durante la pandemia por covid-19. Acta Univ [Internet]. 19 de abril de 2023 [citado 2 de octubre de 2024];33:1-10. Disponible en: https://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/3734
22. Cornejo C, Urrutia V, Figueroa A. Salud mental y carga mental de trabajo en trabajadores de establecimientos educativos chilenos en contexto de COVID-19. Rev Port Educ [Internet]. 2023 [citado 2 de octubre de 2024];36(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/374/37474597001/
23. Vieira de Velasco SM, Pantoja MJ, Mesquita Oliveira MA. Quality of Life in Compulsory Telework in the COVID-19 Context: Perceptions Between Genders in Public Organizations. Adm Pública E Gest Soc [Internet]. 2023 [citado 2 de octubre de 2024];15(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3515/351574088007/html/
24. Peñalosa Lizarazo L. Efectos del trabajo desde casa sobre el bienestar de los trabajadores. [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52436
25. Górriz Artoleta C. Riesgos psicosociales del teletrabajo: una revisión bibliográfica de los estudios empíricos en el periodo 2000-2023. 2023 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/45646
26. Trillo Sanguinet MA, Questa Torterolo M. Percepciones docentes sobre las condiciones laborales e incidencia en la salud: estudio de caso en educación media tecnológica y profesional de Uruguay. Rev Educ [Internet]. 1 de julio de 2023 [citado 2 de octubre de 2024];47(2):1-28. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/53637
27. Herrera MAR, Pérez GA, Mamani RAM, Torres AY, Vera JAP. Bienestar y salud ocupacional de docentes universitarios en la formación investigativa mediante el teletrabajo. MEDISAN [Internet]. 31 de diciembre de 2023 [citado 22 de septiembre de 2024];27(6):4702. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4702
28. Vanegas M, Bustos J, Barrientos C. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento. 2023 [citado 22 de septiembre de 2024]. Compromiso laboral y condiciones individuales en teletrabajo durante la pandemia por Covid-19 en México. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-80642023000100002
29. Martinolli G, Posada AS, Belli S, Tomas I, Tordera N, Martinolli G, et al. Teleworking Components and Scientific Productivity in Spanish ERC-Granted Teams: The Mediating Role of Climate and Well-Being. Rev Psicol Trab Las Organ J Work Organ Psychol [Internet]. 2023 [citado 2 de octubre de 2024];39(3):131-43. Disponible en: https://producciocientifica.uv.es/documentos/65c3da1d7eb17e0a47b7d821
30. Regmi A, Suresh J, Asokan R. Changes in work patterns during COVID-19 lockdown and its impact on the eyes and body. Clin Exp Optom. abril de 2023;106(3):331-7.
31. Ramírez Velásquez JC, Vega Abad CR, Villagómez VM Martha Narcisa. Ventajas y desventajas del teletrabajo en Sudamérica frente a la pandemia del covid-19*. Civilizar Cienc Soc Humanas [Internet]. 2022 [citado 22 de septiembre de 2024];22(42). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1002/100274292007/html/
32. Uribe Kajatt J, Geraldo-Campos LA, Rey de Castro DE, Vargas JG, Jiménez de Aliaga KM. Propiedades psicométricas para medir factores del trabajo remoto: un análisis exploratorio en colaboradores estudiantes. Estud Gerenciales [Internet]. 2022 [citado 22 de septiembre de 2024];38(165):436-48. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/212/21273974003/html/
33. Peña Téllez ME, Saliba Moimaz SA, Isper Garbin AJ, Adas Saliba T, Peña Téllez ME, Saliba Moimaz SA, et al. Impacto en la salud integral de profesionales del área de tecnología de la información que teletrabajan durante la COVID-19. Poblac Salud En Mesoamérica [Internet]. junio de 2022 [citado 22 de septiembre de 2024];19(2):43-58. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1659-02012022000100043&lng=en&nrm=iso&tlng=es
34. Legña Proaño G, Flores Legña E. Enfermedades laborales relacionadas al teletrabajo en empresa de servicios petroleros. Rev Enfoques. 23 de diciembre de 2022;6:391-403.
35. Díaz-Patiño DG, Anaya-Velasco A. Relación de los factores de riesgo psicosocial y salud en trabajadores de universidades: revisión sistemática. Rev Iberoam Educ Super [Internet]. 2022 [citado 22 de septiembre de 2024];182-203. Disponible en: https://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/1518
36. Paschoal T, Silva PM da, Demo G, Fogaça N, Ferreira MC. Quality of telework life, job crafting, and work well-being of public school teachers in the Federal District. Context – Rev Contemp Econ E Gest [Internet]. 2022 [citado 22 de septiembre de 2024];20:1-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5707/570765320001/html/
37. Cruz Ausejo L, Rosales Rimache J. Complicaciones asociadas al trabajo remoto durante la pandemia COVID-19: una revisión rápida. RFMH Rev Fac Med Humana [Internet]. 2022 [citado 23 de septiembre de 2024];22(4):857-64. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9345089
38. Murillo L. Consecuencias psicosociales en los docentes a causa de las políticas de teletrabajo establecidas durante la Pandemia de COVID-19. Simbiosis Educ [Internet]. 2022 [citado 23 de septiembre de 2024];1(Extra 1):14-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9183382
39. Camacho S, Barrios A. Teleworking and technostress: early consequences of a COVID-19 lockdown. Cogn Technol Work Online. 2022;24(3):441-57.
40. El Kadri Filho F, Kotowsky S. Telework during the COVID-19 pandemic: Ergonomic and psychosocial risks among Brazilian labor justice workers - IOS Press [Internet]. 2022 [citado 23 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://content.iospress.com/articles/work/wor210490
41. Muniandy RK. Increased incidence and aetiological factors of back pain among Universiti Malaysia Sabah staff and undergraduates during the COVID-19 lockdown period. 2022;77(2).
42. Çoban S. Gender and telework: Work and family experiences of teleworking professional, middle-class, married women with children during the Covid-19 pandemic in Turkey. Gend Work Organ. enero de 2022;29(1):241-55.
43. Villagómez Martínez MN, Ramírez Velásquez JC. Análisis del teletrabajo y su impacto en la nueva era digital (Caso Ecuador). Rev Sci [Internet]. 2022 [citado 20 de mayo de 2024];7(26):111-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9519000
44. Tomasina F, Pisani A. Pros y contras del teletrabajo en la salud física y mental de la población general trabajadora: una revisión narrativa exploratoria. Arch Prev Riesgos Laborales [Internet]. 15 de abril de 2022 [citado 24 de septiembre de 2024];25(2):147-61. Disponible en: https://archivosdeprevencion.eu/index.php/aprl/article/view/199
45. Porras K. Repositorio Universidad Norbert Wiener. 2022 [citado 22 de septiembre de 2024]. Alteraciones musculoesqueléticas relacionadas al teletrabajo en trabajadores de la empresa Diagnostools durante la pandemia por covid-19, 2022. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/8366
46. Gómez R, Alfonso C. Desórdenes Osteomusculares Asociados Al Teletrabajo En Docentes De La UNAD ZCBOY Durante El Tiempo De Pandemia Por COVID-19. 18 de febrero de 2022 [citado 1 de octubre de 2024]; Disponible en: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/47636
47. Cómena Hernández YE. Grado de incapacidad funcional por dolor lumbar relacionada a las condiciones del teletrabajo en pacientes de un centro terapeutico durante la pandemia por Covid-19. 2022 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/7860
48. Marulanda AG, Morales LYR, del Pilar Vergara A, Ceballos VA, Montaño GR. III. Efectos en la salud física y mental de los trabajadores administrativos universitarios en relación con sobrecarga laboral durante la pandemia por covid-19. Rev Investig En Gest Ind Ambient Segur Salud En El Trab-GISST [Internet]. 2022 [citado 8 de mayo de 2024];8(1):1-19. Disponible en: https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/421
49. Dorregaray Vargas J del P. Efectos de las condiciones del trabajo remoto en la salud de los trabajadores durante la pandemia covid 19 en un hospital en Lima, 2022. 2022 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/104303
50. Pongutá Montañez AA, Duque Poveda MSY, Rodríguez Serrano PA. Identificación de la sintomatología osteomuscular en los trabajadores del Fondo Nacional de Estupefacientes bajo la modalidad de trabajo en casa durante la pandemia por Covid 19. 2022 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2773
51. Cuvi Navas JS. Los accidentes de trabajo durante el teletrabajo, en Ecuador [Internet] [masterThesis]. Quito: Universidad Tecnològica Indoamèrica; 2022 [citado 1 de octubre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/4944
52. Martínez Cabrera J. Revisión documental sobre peligros y riesgos asociados al teletrabajo. 13 de junio de 2022 [citado 1 de octubre de 2024]; Disponible en: http://dspace.umh.es/handle/11000/29047
53. Sandoval Garzón D, Romero Morales MA, Cely Gómez NX. Estudio de los factores de riesgo psicosocial asociados al trabajo remoto de la empresa EQUITRONIC S.A.S. 2022 [citado 1 de octubre de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2961
54. Bard Wigdor G, Bonavitta P. Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina. Rev Latinoam Antropol Trab [Internet]. 2021 [citado 22 de septiembre de 2024];5(11):9-29. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6680/668071669020/html/
55. Hernández Tenorio BM. Estrés laboral y trastornos adictivos en empleados en trabajo desde casa: Una aproximación mediante el modelo JD-R. RECAI Rev Estud En Contad Adm E Infomática [Internet]. 2021 [citado 22 de septiembre de 2024];10(29). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6379/637968300002/html/
56. López-González ÁA, Vicente-Herrero MT, Capdevila-García LM, Ramírez-Iñiguez De La Torre MV, Riutord-Fe B, Riutord-Fe N. Determinación del nivel de riesgo cardiovascular en teleoperadores españoles: variables asociadas. Rev Peru Investig En Salud [Internet]. 7 de abril de 2021 [citado 22 de septiembre de 2024];5(2):106-12. Disponible en: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/907
57. Gerding T, Syck M, Daniel D, Naylor J, Kotowski SE, Gillespie GL, et al. An assessment of ergonomic issues in the home offices of university employees sent home due to the COVID-19 pandemic. Work Read Mass. 2021;68(4):981-92.
58. Espinosa Cañas B. Efectos osteomusculares del teletrabajo y del trabajo en casa en situación de pandemia por Covid-19. 2021 [citado 23 de septiembre de 2024]; Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/25168
59. Radulović AH, Žaja R, Milošević M, Radulović B, Luketić I, Božić T. Work from Home and Musculoskeletal Pain in Telecommunications Workers During COVID-19 Pandemic: a Pilot Study. Arch Ind Hyg Toxicol [Internet]. 28 de septiembre de 2021 [citado 24 de mayo de 2024];72(3):232-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8576755/
60. Guler MA, Guler K, Guneser Gulec M, Ozdoglar E. Working From Home During a Pandemic: Investigation of the Impact of COVID-19 on Employee Health and Productivity. J Occup Environ Med [Internet]. septiembre de 2021 [citado 24 de mayo de 2024];63(9):731. Disponible en: https://journals.lww.com/joem/fulltext/2021/09000/working_from_home_during_a_pandemic__investigation.2.aspx
61. Pino-Casal V, Jiménez D de P. Cambios en los hábitos de sedentarismo y actividad física de trabajadores que pasaron a teletrabajo durante la pandemia de Covid19. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2021;30(4):436-42. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n4/1132-6255-medtra-30-04-436.pdf
62. Chacolli A, Lía D. Relación entre los niveles de discapacidad cervical y síndrome de dolor cervical en docentes con trabajo remoto en contexto de pandemia de una institución educativa estatal de la ciudad de Tacna, 2021. 2021 [citado 1 de octubre de 2024]; Disponible en: http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/2268
63. Sanchez Tueros MKI. Prevalencia de dolor musculoesquelético en docentes de nivel primaria y secundaria que realizan trabajo remoto en la Institución Educativa Leonard Euler en Lima-Perú 2021.
64. Contreras Mateo CP, Carderón Y. Estrés laboral y su relación con la práctica del teletrabajo durante la pandemia COVID-19, Caso Montes y Merino, SRL, julio-diciembre 2021, Distrito Nacional Republica Dominicana [Internet] [PhD Thesis]. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022 [citado 8 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4370
65. Huacho Jurado N. Estrés laboral y clima organizacional ante el teletrabajo por la COVID-19 en los trabajadores de la empresa Jevil SAC 2021. 2021 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/9584
66. Bejarano Lozano IM, Gaona Dominguez AM. Morbilidad sentida y carga estática en docentes de una Institución de Educación Superior que realizan trabajo en casa durante la emergencia sanitaria por COVID-19 (II-Semestre 2021) [Internet] [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2021 [citado 8 de mayo de 2024]. Disponible en: http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/13621
67. Vacca TP, Gamboa Y, Peralta Y. Identificación de los factores de riesgo y enfermedades laborales generados por la nueva modalidad laboral de trabajo en casa de los docentes del colegio comfamiliar de Nariño siglo XXI. 2021 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1761
68. Ramos Peña TL. Riesgo laboral del teletrabajo en enfermeros de un hospital nacional de Essalud, Lima 2021” lima 2021. 2021 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/5162
69. Neira Diaz VI. Relación entre riesgo ergonómico y síntomas muscoloesqueléticos en docentes de la Universidad Católica de Santa Maria que realizan teletrabajo, Arequipa, 2021. 2023 [citado 8 de mayo de 2024]; Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12290
70. Marín López RC, Molina Posada LV, López Molina A. Relación entre riesgo psicosocial y estrés laboral en docentes de educación superior en el año 2020 [Internet] [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2020 [citado 8 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15194
71. Venegas Tresierra CE, Leyva Pozo AC. La fatiga y la carga mental en los teletrabajadores: A propósito del distanciamiento social. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2020 [citado 20 de mayo de 2024];(94):126. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7721498
72. Oakman J, Kinsman N, Stuckey R, Graham M, Weale V. A rapid review of mental and physical health effects of working at home: how do we optimise health? BMC Public Health. 30 de noviembre de 2020;20(1):1825.
73. García-Salirrosas EE, Sánchez Poma RA. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. An Fac Med [Internet]. 2020 [citado 20 de mayo de 2024];81(3):301-7. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7814752
74. Arce L, Rojas K. Cuadernos de Investigación UNED. 2020 [citado 2 de octubre de 2024]. Actividad física y tiempos de comida en teletrabajadores y trabajadores presenciales de una universidad estatal de Costa Rica. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662020000200556
75. Jorquera Gutiérrez R, Herrera Gallardo F. Salud mental en funcionarios de una universidad chilena: desafíos en el contexto de la COVID-19. Rev Digit Investig En Docencia Univ [Internet]. 4 de diciembre de 2020 [citado 2 de octubre de 2024];14(2):e1310-e1310. Disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1310
76. García-González M, Torrano F, García-González G. Estudio de los factores de riesgo psicosocial en profesoras de universidades online: Una mirada desde adentro. Interdiscip Rev Psicol Cienc Afines [Internet]. 6 de mayo de 2020 [citado 2 de octubre de 2024];37(1). Disponible en: http://www.ciipme-conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path[]=411
77. Abril Martínez LP, Abril Martínez MC, Abril Martínez SC. Modelo de gestión de la seguridad y la salud laboral en el teletrabajo autónomo en Colombia. SIGNOS - Investig En Sist Gest [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 22 de septiembre de 2024];12(2). Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/5939
78. López NW, Pérez Simon MC, Nagham EG, Vázquez Ubago M. Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Med Segur Trab [Internet]. 2014 [citado 20 de mayo de 2024];60(236):587-99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5321204
79. López Medina RE, Mosquera Angulo H, Nieto Gómez LE. Condiciones de seguridad y salud laboral identificadas en trabajadores bajo la modalidad de teletrabajo en Popayán, Cauca, Colombia*. Libre Empresa [Internet]. 2014 [citado 24 de septiembre de 2024];11(2):21-39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6586855
80. Bridi MA, Tropia PV, Vazquez BV. Telework and health in the context of the COVID-19 pandemic. Rev Bras Saúde Ocupacional [Internet]. 8 de enero de 2024 [citado 24 de septiembre de 2024];49:edcinq3. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbso/a/7QPdCbKw7MmvgccM4dJRxCP/?lang=en
81. Lyzwinski LN. Organizational and occupational health issues with working remotely during the pandemic: a scoping review of remote work and health. J Occup Health. 4 de enero de 2024;66(1):uiae005.
82. Fadel M, Bodin J, Cros F, Descatha A, Roquelaure Y. Teleworking and Musculoskeletal Disorders: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 11 de marzo de 2023;20(6):4973.
83. Mejía EL, Castrillón CAT. El clima organizacional de una universidad en tiempos del COVID-19. Rev CEA [Internet]. 2024 [citado 22 de septiembre de 2024];10(22). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6381/638176083009/html/
84. Valero-Pacheco IC, Riaño-Casallas MI. Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Arch Prev Riesgos Laborales [Internet]. marzo de 2020 [citado 24 de septiembre de 2024];23(1):22-33. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1578-25492020000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
85. Peña Meneses GR, Hernández Muñoz G, Angulo Herazo MA, Vargas Londoño G. Estudio comparativo del estado actual de los riesgos laborales en el teletrabajo en cinco países de América Latina (Colombia, Argentina, Brasil, México y Chile). [Internet] [PhD Thesis]. Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2021 [citado 8 de mayo de 2024]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12476
86. Cardona Suarez KV, González Hernández YA. Factores De Riesgos Psicosociales Que Influyen En La Calidad De Vida Del Teletrabajado. 6 de diciembre de 2023 [citado 1 de octubre de 2024]; Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/53218
87. Peñalosa Lizarazo L. Efectos del trabajo desde casa sobre el bienestar de los trabajadores. 27 de septiembre de 2023 [citado 1 de octubre de 2024]; Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/52436
88. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe. 2021 [citado 2 de octubre de 2024]. OIT: Al menos 23 millones de personas han transitado por el teletrabajo en América Latina y el Caribe | International Labour Organization. Disponible en: https://www.ilo.org/es/resource/news/oit-al-menos-23-millones-de-personas-han-transitado-por-el-teletrabajo-en
89. Garzón DS, Morales MAR, Gómez NXC. ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, ASOCIADOS AL TRABAJO REMOTO DE LA EMPRESA EQUITRONIC SAS. 2022;
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Aixa González de Paz, Carlos Paz-Gañan, Henry Aguiar, Hilfel Coronado, Alberto De Nobrega, Evelin Escalona (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.