Sistemas de información escalables en salud: estudio de la producción científica en PubMed

Authors

  • Carlos Rafael Araujo Inastrilla Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba Author https://orcid.org/0000-0001-9441-1721
  • Brianna Lauren Soret Espinosa Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba Author https://orcid.org/0009-0000-3821-6585
  • Alejandro Araujo Inastrilla Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba Author https://orcid.org/0009-0002-1672-2238
  • Jean Marcos Nápoles de la Torre Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba Author https://orcid.org/0009-0006-7269-084X
  • Dayami Gutiérrez Vera Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba Author
  • Mayelin Llosa Santana Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Tecnología de la Salud. La Habana, Cuba Author https://orcid.org/0000-0001-8822-1833

DOI:

https://doi.org/10.56294/hl2024.548

Keywords:

Bibliometría, Escalabilidad, Sistemas de Información en Salud

Abstract

Introducción: En la Era Digital, el volumen de información en salud ha aumentado significativamente, lo que plantea retos en su gestión. Los Sistemas de Información Escalables son capaces de adaptarse a este crecimiento, garantizando un manejo eficiente de datos sin comprometer la integridad de la información. Objetivo: describir la producción científica sobre sistemas de información escalables en el ámbito de la salud, indexada en PubMed, entre 2019 y 2024. Método: Se llevó a cabo un estudio bibliométrico descriptivo, analizando 648 publicaciones sobre sistemas de información escalables en salud. Se utilizó una estrategia de búsqueda específica en PubMed y se aplicaron leyes bibliométricas como la Ley de Price, Ley de Lotka y Ley de Bradford. El procesamiento de datos se realizó con herramientas estadísticas y programación en Python. Resultados: Entre 2019 y 2024, se registraron 648 publicaciones, con una media anual de 108 artículos. No se observó un crecimiento exponencial conforme a la Ley de Price. El 94.3% de los autores contribuyeron con una sola publicación, lo cual se aproxima a lo planteado por la Ley de Lotka. La distribución no cumplió con la Ley de Bradford, destacando revistas como Sensors y Journal of Medical Internet Research como las más relevantes. Conclusiones: El análisis revela que, aunque hay un aumento en la producción científica sobre los sistemas de información escalables en salud, no se ha alcanzado un crecimiento exponencial ni una alta productividad entre los autores. Esto sugiere que el campo aún tiene potencial para expansión y desarrollo, lo que es crucial para abordar los desafíos emergentes en la gestión de información sanitaria.

 

References

Añasco Noguera J, Cobo Larrahondo YF, Martínez Caicedo AE, Osorio Cuellar GV, Granada Aguirre LF. Health information systems in Colombia. Interdiscip J Epidemiol Pub Health [Internet]. 2021 Jun. 30 [cited 2024 Nov. 25];4(1):e-7906. Available from: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/iJEPH/article/view/7906

Preciado Rodríguez AJ, Valles Coral MA, Lévano Rodríguez D. Importancia del uso de sistemas de información en la automatización de historiales clínicos, una revisión sistemática. RCIM [Internet]. 2021 Jun [citado 2024 Nov 25];13(1):[sin paginación]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592021000100012&lng=es.

D’Agostino M, Marti M, Otero P, Doane D, Brooks I, Garcia Saiso S, et al. Toward a holistic definition for Information Systems for Health in the age of digital interdependence. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2021 [citado: 2024 Sep 1];45:e143. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.143

Gutiérrez-Vera D. Los Sistemas de Información en Salud, relevancia y realidades ante la pandemia del virus SARS-COV-2. Rev. Cienc. Med. Vida. 2023;1(1-3):e007.

Limón R. El tráfico mundial de datos este año equivale a ver 43 billones de películas de alta definición. ¿Cómo se canaliza? El País [Internet]. 2023 [citado 2024 Nov 25]. https://elpais.com/tecnologia/2023-05-04/el-trafico-mundial-de-datos-este-ano-equivale-a-ver-43-billones-de-peliculas-de-alta-definicion-como-se-canaliza.html

Pinto R. Escalabilidad y Sostenibilidad en Implementaciones de Blockchain para Auditoría Informática: Retos y Soluciones Futuras. TRJ [Internet]. 25 de agosto de 2023 [citado 25 de noviembre de 2024];2(1):e14. Disponible en: http://technologyrain.com.ar/index.php/trj/article/view/14

Marcillo Sánchez PM, Román Barrezueta LD. Análisis de la información generada para mantener la escalabilidad y persistencia del proceso de desarrollo de software. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas [Internet]. 2022 Ago [citado 2024 Nov 25];15(8):193-227. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-24952022000800005.

Carmona-Ruiz AE. Transformación digital para la escalabilidad. Revista Sistemas. 2023. https://doi.org/10.29236/sistemas.n169a2

Silva Infantes M, Sánchez Soto JM, Astete Montalvo MA, Ruiz Nizama JL, Velarde Dávila L, Dávila-Morán RC, et al. Analysis of the perception of health professionals regarding the incorporation of emerging technologies in their practice. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2023 Oct. 16 [cited 2024 Nov. 25];3:565. Available from: https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/337

Rego Rodríguez FA, Germán Flores L, Vitón-Castillo AA. Artificial intelligence and machine learning: present and future applications in health sciences. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2022 Sep. 7 [cited 2024 Nov. 25];1:9. Available from: https://mw.ageditor.ar/index.php/mw/article/view/8

Zapata RE, Guerrero EC, Montilla RE. Emerging Technologies in Education: A Bibliometric Analysis of Artificial Intelligence and its Applications in Health Sciences. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2024 Feb. 21 [cited 2024 Nov. 25];3:49. Available from: https://mw.ageditor.ar/index.php/mw/article/view/60

Araujo-Inastrilla CR, Gutiérrez-Vera D, Llosa-Santana M, Vitón-Castillo AA, Araujo-Inastrilla A, Manzanet-Valladares K. Procederes tecnológicos en los sistemas de información en salud: análisis de la colaboración de países y la co-ocurrencia de términos. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication [Internet]. 2024 [citado: 2024 Sep 1];4(1):1-7. DOI: https://doi.org/10.47909/ijsmc.96

Araujo-Inastrilla CR, Vitón-Castillo AA. Blockchain in health sciences: Research trends in Scopus. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication. 2023;3(2):1-10. doi: 10.47909/ijsmc.56.

Kuzior A, Sira M. A bibliometric analysis of blockchain technology research using VOSviewer. Sustainability. 2022;14(13):8206. doi: https://doi.org/10.3390/su14138206.

García-Pastor I, Sánchez-Fuente F, Otegi-Olaso JR. Metodología para la definición de tendencias de aplicación en tecnologías emergentes: Blockchain como caso de estudio. Revista Española de Documentación Científica. 2021;44(4):e310. doi: https://doi.org/10.3989/redc.2021.4.1771.

Ronda-Pupo GA. Producción científica e impacto del sistema de ciencia de Latinoamérica y el Caribe en revistas de la región. Investigación Bibliotecológica. 2021;35(88):45-62.

Dominguez-Fernandez MS. Análisis bibliométrico de la producción científica en agronegocios y exportaciones: tendencias actuales y crecimiento. Journal of Management & Business Studies. 2024;6(1).

Criado-Villamizar JD, Rodríguez-Gutiérrez JA, Sánchez-Chaparro DM. Evaluación de producción científica médica universitaria con la Ley de Lotka. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. 2022;54:e202. doi: https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e22037.

Rivas-Villena JA, Uribe-Tirado A, López-Mesa EK, Limaymanta CH. Alfabetización informacional en Bibliotecología y Ciencias de la Información: Un análisis bibliométrico en el ámbito latinoamericano (2001-2020). Información, cultura y sociedad. 2021 Dic;45:95. doi: https://doi.org/10.34096/ics.i45.10433.

Arteaga L, Muñoz D, Caicedo P, Medina R. Las Normas Internacionales de Información Financiera: Una mirada desde la bibliometría. Vía Innova. 2024;11(1):105-126. doi: https://doi.org/10.23850/2422068X.6815.

Rojas Medina R, Muñoz Callejas R. Propuesta para realizar análisis bibliométricos utilizando el paquete bibliometrix. Universidad Nacional de Colombia. 2024.

Downloads

Published

2024-12-31

How to Cite

1.
Araujo Inastrilla CR, Soret Espinosa BL, Araujo Inastrilla A, Nápoles de la Torre JM, Gutiérrez Vera D, Llosa Santana M. Sistemas de información escalables en salud: estudio de la producción científica en PubMed. Health Leadership and Quality of Life [Internet]. 2024 Dec. 31 [cited 2025 Aug. 24];3:.548. Available from: https://hl.ageditor.ar/index.php/hl/article/view/548