doi: 10.56294/hl2024.524

 

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

Literature review of indirect veneers as an esthetic alternative in worn anterior teeth

 

Estudio bibliográfico de las carillas indirectas como alternativa estética en dientes anteriores desgastados

 

Amalia Fernanda Vera Veloz1  *, Allison Paulina Sánchez Quezada1  *, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega1  *, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez1

 

1Universidad Regional Autónoma de los Andes, Santo Domingo. Ecuador.

 

Citar como: Vera Veloz AF, Sánchez Quezada AP, Hinojosa Ortega AJ, Rocha Rodríguez AE. Literature review of indirect veneers as an esthetic alternative in worn anterior teeth. Health Leadership and Quality of Life. 2024; 3:.524. https://doi.org/10.56294/hl2024.524

 

Enviado: 08-04-2024                   Revisado: 23-07-2024                   Aceptado: 28-11-2024                 Publicado: 29-11-2024

 

Editor: PhD. Prof. Neela Satheesh

 

Autor para la correspondencia: Amalia Fernanda Vera Veloz *

 

ABSTRACT

 

Veneers are reconstructive and esthetic procedures designed to improve dental harmony and facial appearance, mainly in the anterior area of the oral cavity. A wide variety of veneers and treatment methods are available on the market, with indirect veneers being the most common. Among these are ceramic veneers, such as the so-called “contact lenses” and “micro veneers,” which are minimally invasive treatments due to their reduced thickness, ranging from 0,3 mm to 0,8 mm. This article, based on a literature review with a qualitative, descriptive and cross-sectional approach, aims to identify the optimal treatment using veneers, analyzing their benefits for patients with dental alterations that negatively impact on their emotional state and self-esteem.

 

Keywords: Reconstructive Procedures; Veneers; Dental Harmony; Dental Disorders.

 

RESUMEN

 

Las carillas son procedimientos reconstructivos y estéticos diseñados para mejorar la armonía dental y la apariencia facial, principalmente en la zona anterior de la cavidad bucal. En el mercado existe una amplia variedad de carillas y métodos de tratamiento, destacando las carillas indirectas. Entre estas, se encuentran las carillas de cerámica, como las denominadas “lentes de contacto” y “micro carillas,” las cuales son tratamientos mínimamente invasivos debido a su reducido grosor, que oscila entre 0,3 mm y 0,8 mm. Este artículo, basado en una revisión bibliográfica con enfoque cualitativo, descriptivo y transversal, tiene como objetivo identificar el tratamiento óptimo mediante el uso de carillas, analizando sus beneficios para pacientes con alteraciones dentales que impactan negativamente en su estado emocional y autoestima.

 

Palabras claves: Procedimientos Reconstructivos; Carillas; Armonía Dental; Alteraciones Dentales.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

La rehabilitación oral es una rama fundamental de la odontología que se centra en la restauración de la función, la estética y la armonía de la dentadura. A través de procedimientos como las carillas dentales, se busca no solo mejorar la apariencia de la sonrisa, sino también garantizar una oclusión adecuada y el correcto funcionamiento del sistema estomatognático. Este tipo de tratamientos son esenciales para pacientes que han perdido piezas dentales o han sufrido lesiones dentales que comprometen tanto la estética como la funcionalidad.(1)

La sonrisa desempeña un papel crucial en la percepción de la apariencia personal, ya que una dentición sana y funcional contribuye significativamente al bienestar general. La salud bucodental, por tanto, se considera un indicador clave de una buena salud integral.(2) Alteraciones dentales, como los defectos causados por factores genéticos o ambientales,(3) pueden ser tratadas y modificadas mediante procedimientos de rehabilitación oral, mejorando o transformando la apariencia y funcionalidad de la dentadura.

Un problema frecuente en la actualidad es el desgaste dental, un proceso fisiológico que afecta principalmente a los dientes anteriores y que avanza de manera lenta y progresiva. Este fenómeno puede atribuirse a factores como el bruxismo, dietas ricas en alimentos ácidos, técnicas de cepillado incorrectas o cambios asociados con el envejecimiento. Aunque el desgaste es un proceso natural, cuando se intensifica puede ocasionar pérdida excesiva del esmalte y dentina, sensibilidad dental, dificultades masticatorias y un impacto negativo en la autoestima del paciente. En casos graves, puede comprometer la vitalidad pulpar y reducir la eficiencia del sistema masticatorio.(4) Por ello, es esencial detectar y abordar el desgaste dental de manera temprana mediante un enfoque integral que incluya prevención, diagnóstico adecuado y tratamientos restaurativos efectivos.

Entre los factores que contribuyen al desgaste dental se encuentran la atrición, que ocurre debido al contacto diente contra diente, y la abrasión provocada por agentes externos como alimentos abrasivos o hábitos orales nocivos.(5) Para tratar estas afecciones y restaurar tanto la estética como la funcionalidad de los dientes, las carillas dentales representan una solución ampliamente utilizada. Estas pueden ser directas, elaboradas con resina compuesta o fluida, o indirectas, hechas de materiales como porcelana, cerámica o zirconio.(6,7) En este artículo, se centrará la atención en las carillas de cerámica, conocidas por su durabilidad, estética y capacidad para integrarse armoniosamente con la dentición natural.

Según González Mathews, “La carilla resulta un método muy favorable para la rehabilitación estética y funcional de una o más piezas del sector anterior de la cavidad bucal que contengan alteraciones de color, forma o de posición”.(8) Estas características hacen de las carillas de cerámica una opción ideal para pacientes que buscan soluciones estéticas mínimamente invasivas y efectivas.

El objetivo de este artículo es analizar el uso de las carillas cerámicas y sus beneficios en pacientes con alteraciones dentales que pueden afectar su estado emocional y autoestima debido a una presentación dental inadecuada. Para ello, se ha realizado una recopilación bibliográfica basada en artículos publicados en los últimos cinco años, con el fin de ofrecer una visión actualizada y fundamentada sobre este tema.

 

MÉTODO

Esta revisión bibliográfica se realizó con un enfoque cualitativo, descriptivo y transversal, con el propósito de analizar la información más relevante sobre el uso de carillas, micro carillas y lentes de contacto en la odontología, particularmente en su aplicación en rehabilitación dental. Para ello, se recopilaron artículos científicos publicados en los últimos cinco años en las principales bases de datos académicas, garantizando la actualidad y la calidad de las fuentes.

Como estrategia de búsqueda, se emplearon las palabras clave: “Carillas,” “Micro carillas,” y “Lentes de contacto odontología,” en los buscadores Google Académico y PubMed, limitando los resultados al período 2019-2023. Esta búsqueda inicial arrojó 143 coincidencias en Google Académico y 80 en PubMed, constituyendo un total de 223 documentos relevantes para el tema en cuestión.

Los artículos obtenidos fueron revisados y clasificados de manera sistemática, considerando criterios de inclusión que se centraran específicamente en la mención de carillas, micro carillas y lentes de contacto, en el contexto de la rehabilitación dental. Se priorizaron estudios que proporcionaran datos concluyentes y aplicables, relacionados con aspectos como la estética dental, la funcionalidad y las técnicas de rehabilitación mínimamente invasivas.

Este proceso de selección y análisis permitió identificar los documentos más pertinentes para la investigación, consolidando un conjunto de referencias que contribuyen a una comprensión integral del uso de estas técnicas en el ámbito odontológico, destacando su impacto en la estética, funcionalidad y bienestar de los pacientes.

 

RESULTADOS

 

Tabla 1. Estudios seleccionados

País

Año

Autor

Titulo

Link

Chile

2021

Eduardo Borie, Daniela Santamaría, Eduardo Rosas, Fernando Grandón, Benjamín Weber

Ultra-Thin Veneers: A Current State-of-the-Art

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2021000400898&script=sci_arttext&tlng=en

Brasil

2021

Karini Pereira da Silva, Leonardo Almeida Abrantes Couy, Ricardo Kiyoshi Yamashita

Aplicação e manutenção das lentes de contato: uma revisão de literatur

https://jnt1.websiteseguro.com/index.php/JNT/article/view/1046/708

Brasil

2021

Jose Artur Miranda Sousa, Karla Beatriz de Freitas Lira, Daniel Felipe Fernandes Paiava, Pedro José Targino Ribeiro, Frank Gigianne Texxeira e Silva, Luan Éverton Galdino Barnabé, Rodolfo de Abreu Carolino

Retracting in minimally invasive ceramic laminates: An integrative literature review

https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/14062

Ecuador

2021

Byron Roberto Morales BravoI , Stephany Elizabeth Paladines CalleII , Patricia Alexandra Pinos Narváez.

Lentes de contacto dentales: una alternativa de tratamiento estético.

http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v101n1/1028-9933-ric-101-01-e3653.pdf

Costa Rica

2022

Pamela Diaz Padilla, Maria Karola Santamaria Guido, Melany Yaritza Vargas Salas

Información en YouTube dirigida a pacientes sobre carillas dentales: una revisión sobre el contenido y calidad audiovisual de los videos.

http://44.209.83.190/bitstream/handle/20.500.14230/10466/REF-1651511497-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ecuador

2022

Javier Vicente Chuqui Dominguez, Esteban Fernando Espinoza Toral, Pablo Esteban Tamariz Ordoñez

Minimally invasive dentistry in the treatment of dental caries: literature review

https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/33590

Arabia Saudita

2023

Abbasi Begum Meer Rownaq Ali

Conventional Versus Minimally Invasive Veneers: A Systematic Review

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10548404/

Brasil

2023

Jatyra Sousa Barbosa, Anna Luissa Azevedo Días Nerves, Saryta Argolo Souza Amaral

Abordaje restaurador directo en dientes oscurecidos: revisión de la literatura

https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/23130

China

2023

Zhenwei Ye, Jiapei Jiang, Linxin Yang, Tingxiang Xu, Yuanyou Lin y Feng Luo

Research Progress and Clinical Application of All-Ceramic Micro-Veneer.

https://www.mdpi.com/1996-1944/16/8/2957

Ecuador

2023

Micaela Dabne Peralta De la Cruz

Carillas dentales sin preparación. Revisión de la literatura

https://backdspace.uhemisferios.edu.ec/server/api/core/bitstreams/79a14135-e39a-44a8-b67c-c7a6ff36e5de/content

Brasil

2023

Mariana Borges Deitos, Júlia Dal Paz, Márcio Antônio Battistella

Laminados cerâmicos: cuidados, manutenção e longevidade - umarevisão de literatura

https://jmd.emnuvens.com.br/jmd/article/view/811/169

 

En la revisión bibliográfica se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en las plataformas Google Académico y PubMed utilizando las palabras clave “carillas, micro carillas, lentes de contacto odontología”. En Google Académico se identificaron inicialmente 143 artículos, de los cuales se seleccionaron 9 que cumplían con los criterios de relevancia y calidad para esta investigación. En PubMed, se encontraron 80 artículos, de los cuales solo 2 proporcionaron información útil y directamente relacionada con los objetivos del estudio.

Se priorizó el uso de artículos científicos recientes, limitando la selección a publicaciones con una antigüedad máxima de 5 años, con el fin de garantizar la actualidad y pertinencia de los datos analizados. Es importante destacar que no se consideraron tesis o trabajos de grado como base para esta revisión, dado que el enfoque se centró en estudios revisados por pares y publicaciones académicas con datos concluyentes y de alta calidad metodológica. Este proceso permitió conformar un corpus de información riguroso y confiable para sustentar la investigación.

 

Estética dental

Al existir problemas en los dientes anteriores, se pueden presentar afecciones en la alimentación diaria, la comunicación y la autoestima, por esto, se abordan los problemas con tratamientos estéticos y mínimamente invasivos.(9)

La estética dental busca mejorar la apariencia, imitando la anatomía, el color, el tamaño, la forma y la funcionalidad del diente. De acuerdo con la sociedad la estética es subjetiva, pues varía en cada individuo, siendo para unos agradable y para otros despreciable.(10)

Hay dos tipos de carillas, directas e indirectas; las directas son las realizadas por el odontólogo, principalmente con resina compuesta en el consultorio dental, y las indirectas, que suelen realizarse en laboratorio con materiales cerámicos, de porcelana, entre otros.(11)

Los tratamientos estéticos tienen más avances en los materiales, las carillas indirectas han evolucionado mucho en sus propiedades físicas y mecánicas de la cerámica, ya que reproducen de forma exacta los parámetros biológicos, funcionales y estéticos del diente.(12)

 

Carillas dentales

Las carillas dentales se han convertido en un tratamiento altamente demandado debido a los resultados significativos que ofrecen para mejorar la estética de la sonrisa. Este procedimiento es especialmente utilizado en la rehabilitación y embellecimiento de los dientes anteriores, brindando a los pacientes una solución efectiva para corregir imperfecciones como manchas, fracturas, irregularidades de forma y alteraciones en el color dental.(13)

Para la colocación de las carillas dentales, es común realizar un desgaste controlado del diente natural con el objetivo de asegurar un ajuste perfecto, evitar fracturas o desprendimientos, y garantizar la durabilidad del tratamiento. Sin embargo, este desgaste puede tener efectos secundarios como hipersensibilidad, fragilidad dental, aparición de pigmentaciones y, en casos extremos, el riesgo de daños permanentes al esmalte.

Actualmente, la odontología moderna ha avanzado hacia el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas que reducen significativamente estos riesgos. Estas innovaciones buscan preservar al máximo la estructura dental natural mientras se logra un resultado estético y funcional óptimo, aumentando la seguridad y el confort del paciente durante y después del procedimiento.(13)

Para la realización de carillas existes tres generaciones, la primera generación, tiene una preparación agresiva con desgaste vestibular e incisal incluyendo al esmalte y dentina, en la segunda generación, brinda un preciso análisis y planificación de la preparación dental, y en la tercera generación se busca la preservación del esmalte.(14)

Las carillas sin preparación no pueden realizarse en ciertos casos, pues los casos más recomendables para este procedimiento son los dientes de anatomía pequeña, es importante que los dientes estén alineados, sin rotaciones. Se recomienda que el paciente se realice un tratamiento integral previo al tratamiento de carillas, debido a su mala oclusión y posible fractura de las carillas realizadas.(15)

Existen casos en los que los dientes presentan una ligera inclinación hacia dentro, situación que requiere una evaluación minuciosa por parte del odontólogo para determinar si el paciente es apto para el tratamiento con carillas o si, por el contrario, se debe priorizar un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición dental antes de proceder con la rehabilitación estética. Este análisis es crucial para garantizar la efectividad y durabilidad del tratamiento con carillas.

Otros casos comunes que pueden considerarse para el uso de carillas incluyen:

     Espacios entre los dientes o troneras: Las carillas son ideales para cerrar pequeñas separaciones entre los dientes, mejorando la estética y funcionalidad de la sonrisa.

     Dientes con ligero desgaste: Para pacientes con desgaste dental, es fundamental que los dientes conserven una cantidad adecuada de esmalte y presenten un color aceptable. En casos donde el color no sea ideal, el odontólogo puede recomendar un tratamiento de blanqueamiento previo para optimizar los resultados estéticos del tratamiento con carillas.

 

En todos estos casos, una planificación adecuada y personalizada es esencial, ya que cada paciente presenta características únicas que deben ser consideradas para lograr una rehabilitación dental exitosa y una sonrisa armónica.

El blanqueamiento previo a los tratamientos de carillas es esencial para obtener un mejor resultado, y así cambiar el color del diente antes de su colocación, ya que, tras la colocación, el color de la carilla no cambiará por el material de este, y si se la pinta del color del diente antes del blanqueamiento, no se podrá modificar el color, por los procedimientos que lleva culminando la carilla.(10)

Debemos tener en cuenta que las carillas son restauraciones que necesitan cuidado al igual que los dientes, es necesario realizar una correcta higiene oral, asistir a evaluaciones y citas con su odontólogo de cabecera para así garantizar un tratamiento exitoso.(10) Según Josic. U “Las carillas son restauraciones indirectas ya que estas restauraciones no se realizan en el consultorio, las realiza un laboratorio y necesita de un adhesivo o cemento para la retención en el diente, proporciona una estética muy alta, por lo mismo, es un tratamiento más largo que las restauraciones directas”.(10)

 

Lentes de contacto

Son finas capas de porcelana que se aplican en la superficie bucal de los dientes para modificar su forma, tamaño y color; esta técnica es popular por las buenas características que brinda en la restauración estética.(16)

Uno de los procedimientos conservadores y menos invasivos son los lentes de contacto, ya que para este no se necesitan preparaciones invasivas, el desgaste es de 0,3 mm a 0,8 mm esto se realiza en la cara vestibular del diente, se requiere en la elaboración una cierta rugosidad para que de esta forma el laminado se pueda adherir al diente.(17)

Entre las ventajas de esta técnica, se pueden realizar restauraciones indirectas

 altamente estéticas, brindando translucidez y brillo similar al diente natural, elaboradas a partir de cerámicas feldespáticas y de disilicato de litio, dándole una alta resistencia.(18)

A partir de esa técnica es importante saber que si realizamos un buen trabajo el paciente debe tomar cuidados necesarios, evitando de esta forma varios factores de afectarían el tratamiento, si no lo hace con responsabilidad el procedimiento no va a poder conservar la durabilidad y estética.(15)

Para la ejecución de este tratamiento es necesario la planificación, en la que se requiere fotografías intraorales y modelos de diagnóstico de ambas arcadas, para generar un buen diseño de sonrisa.(18)

Esta técnica es muy versátil ya que se pueden combinar con otras intervenciones, los resultados son aún mejores si son asociados con otros previos procedimientos, como el blanqueamiento, contorneado gingival e incisal y ortodoncia.(18)

Según Abbasi Beggum Ali, “La adopción de carillas ultrafinas o lentes de contacto, que no requieren una preparación dental extensa, es una tendencia moderna importante. Estas carillas ofrecen una integridad sustancial del color y un impacto estético duradero a pesar de sus pequeños tamaños”.(19)

 

Micro carillas

Las micro carillas representan una alternativa innovadora y altamente estética en tratamientos dentales, diseñadas para mejorar la apariencia de los dientes anteriores sin necesidad de realizar reducciones significativas en la estructura dental. Este tipo de carilla, que se puede cementar directamente sobre la superficie dental con una preparación mínima o incluso sin ella, es una opción ideal para casos específicos que requieren una intervención mínimamente invasiva.(9)

Tanto odontólogos como pacientes están en constante búsqueda de tratamientos estéticos que combinen durabilidad y un enfoque conservador, características que las micro carillas ofrecen de manera destacada. Este tratamiento es especialmente adecuado para personas con dientes de color normal o con leves alteraciones cromáticas, ya que su capacidad de cobertura es limitada y no es efectiva para dientes gravemente decolorados. Además, no se recomienda como primera opción para pacientes con bruxismo, dado que las micro carillas tienen un grosor reducido y pueden no soportar las fuerzas excesivas generadas por este hábito.(9)

La colocación de micro carillas requiere una planificación cuidadosa para garantizar su éxito. Es indispensable contar con un espacio de restauración externo de entre 0,3 y 0,5 mm, que corresponde al espesor del material utilizado en estas carillas. Este requerimiento técnico asegura que las micro carillas se integren de forma armónica con la estructura dental natural, ofreciendo resultados estéticos excepcionales y una solución funcional que respeta la anatomía del diente.(9)

Por estas razones, las micro carillas son una opción cada vez más popular en la odontología estética, siempre que se seleccionen adecuadamente los casos y se consideren las necesidades específicas de cada paciente. Su capacidad para combinar estética, funcionalidad y un enfoque conservador las posiciona como una herramienta valiosa en la rehabilitación dental moderna.

 

DISCUSIÓN

Las carillas dentales representan una excelente alternativa para preservar la estructura dental, mejorar la estética y mantener la armonía de la sonrisa gracias a su diseño delgado y su fácil adherencia, se pueden colocar con un desgaste mínimo de la superficie dental, lo que las convierte en una opción mínimamente invasiva. Además de ser altamente resistentes, este tratamiento es indoloro, lo que mejora significativamente la experiencia del paciente. Sin embargo, para garantizar resultados óptimos, es fundamental realizar un diagnóstico exhaustivo que permita evaluar las necesidades específicas del paciente, determinar la viabilidad del tratamiento y seleccionar el tipo de carilla más adecuado. Un enfoque personalizado asegura funcionalidad, durabilidad y satisfacción estética.(20,21,22,23)

Según Zhenwei Ye et. al (2023), las micro carillas son un tratamiento nuevo en la odontología, que busca restaurar estéticamente la función del órgano dental, de una manera menos invasiva, puede ser cementada con o sin desgaste, por esto tiene una alta aceptación por parte de los pacientes. Este tratamiento es ideal para la corrección de defectos ligeros y menores, tanto de forma, color y funcionalidad.(24,25)

Los lentes de contacto son un tratamiento que se encuentra ligado a la durabilidad y longevidad por el tipo de material trabajado. La longevidad de este tratamiento se relaciona con 2 factores, la implantación y el tipo y calidad del material utilizado para cada paciente.(26,27)

 

CONCLUSIONES

Las carillas son opciones que ofrecen tanto beneficios estéticos como funcionales. Las carillas conocidas como “lentes de contacto” son menos invasivas y están hechas de láminas más delgadas, pudiendo ser fabricadas con diversos materiales. Las “micro carillas” tienen una estructura más pequeña y se usan parcialmente para mejorar detalles estéticos en los dientes, requiriendo un mínimo desgaste para una mejor adhesión, pudiendo colocarse en el tercio incisal o por fragmento.

Para elegir el tratamiento adecuado, el odontólogo debe presentar todas las opciones disponibles al paciente, considerando factores como la economía y la durabilidad, y asegurándose de usar materiales de alta calidad para un acabado óptimo. El éxito del tratamiento dependerá tanto del profesional como del paciente, ya que la cooperación en la higiene y las revisiones periódicas son esenciales. Antes del tratamiento, el odontólogo debe proporcionar al paciente todas las indicaciones necesarias para el cuidado y prevención de daños.

Los “lentes de contacto” son generalmente el tratamiento más adecuado debido a su menor invasividad y al uso de materiales más delgados, aunque la elección del tratamiento depende de cada caso específico.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Verónica R. Huacon-Cherrez, Jessenia A. Gálvez-Ortega. Rehabilitación odontológica integral. el 15 de enero de 2019;715.

 

2. Juan Alberto Figueroa Suárez, Luís Miguel Arpi Barrera, Domenica Ahyly Tigua Baque, Paola Andrea Rosero Arteaga. Innovación en salud bucodental: Impresión en 3D en la Unidad Odontológica Clinident. el 30 de octubre de 2019;

 

3. Manuel Leon, Karina Mercedes VC. Esquema multifactorial de las anomalías del esmalte y sus efectos adversos en la salud oral. el 7 de mayo de 2021;1–55.

 

4. Hidalgo Pilco OP, Bravo Colcha AI, Paredes Aguilar DA, Guédez de Rivero AG. Analyze the effectiveness of Dental Health Education and Promotion in children aged 8 to 10 in the sixth year of the Tuntatacto Educational Unit. Interamerican Journal of Health Sciences. 2024; 4:125.

 

5. Marley Anahí Cruz Cueva. Rehabilitación oral adhesiva en pacientes con desgaste dental . octubre de 2021;

 

6. Ivan Zapana Tello, Milagros Karina Soto Caffo. Técnica de Rehabilitación oral con resinas y cerámicas. el 5 de julio de 2019;

 

7. Ravi Gupta, Suma Bharadwaj, Amith Singh. Sonrisa mejorada por carillas dentales - Reporte de un caso. el 6 de marzo de 2019;

 

8. Ely Hopsee Eng Mejía, Jorge Alberto Ulloa Ardón. Carillas Dentales con Técnica de Resina Inyectada Reporte de Caso. el 17 de septiembre de 2019;

 

9. Mathews Ricardo Gonzales Garcia. Restauraciones de dientes anteriores con carillas directas de resina compuesta. mayo de 2020;

 

10. Dávila Alemán LF, Escobar Guanochanga LB, Ortiz González JL. Postoperative assessment in Dental Exodontia in Diabetic Patients. Interamerican Journal of Health Sciences. 2024;4:115

 

11. Ye Z, Jiang J, Yang L, Xu T, Lin Y, Luo F. Research Progress and Clinical Application of All-Ceramic Micro-Veneer. Materials 2023, Vol 16, Page 2957 [Internet]. el 7 de abril de 2023 [citado el 20 de febrero de 2024];16(8):2957. Disponible en: https://www.mdpi.com/1996-1944/16/8/2957/htm

 

12. Dabne M, De La Cruz P. Facultad de Ciencias de la salud Trabajo de Titulación para la obtención del Título de Licenciatura en Odontología.

 

13. Barbosa JS, Neres ALAD, Amaral SAS. Direct restorative approach in darkened teeth: literature review. Research, Society and Development [Internet]. el 2 de diciembre de 2021 [citado el 20 de febrero de 2024];10(15):e500101523130–e500101523130. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/23130

 

14. Culqui Molina WP, Moscoso Silva MV, Andrea Mishel AM, Vaca Aimacaña LB. Assessment of cases of Oral Candidiasis in dental offices of the Canton Salcedo. Interamerican Journal of Health Sciences. 2024; 4:112.

 

15. Vista do Laminados cerâmicos: cuidados, manutenção e longevidade - uma revisão de literatura [Internet]. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://jmd.emnuvens.com.br/jmd/article/view/811/169

 

16. Diaz P, Maria P, Santamaria K, Yaritza GM, Salas V, José S, et al. DENTALES: UNA REVISIÓN SOBRE EL CONTENIDO Y CALIDAD AUDIOVISUAL DE LOS VÍDEOS Trabajo Final de Graduación. 2022;

 

17. Borie E, Santamaría D, Rosas E, Grandón F, Weber B, Borie E, et al. Laminados Ultrafinos: Un Estado del Arte Actualizado. International journal of odontostomatology [Internet]. diciembre de 2021 [citado el 20 de febrero de 2024];15(4):898–903. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000400898&lng=es&nrm=iso&tlng=en

 

18. Zumba Morales DY, Villafuerte Montero IA, Llundo Michilena SG, Granda Macías LA. Detail quality of Upper Labial Frenulum on Alginate Impressions using cheek retractors. Interamerican Journal of Health Sciences. 2024; 4:111.

 

19. Pereira K, Silva D, Almeida L, Couy A, Yamashita RK. APLICAÇÃO E MANUTENÇÃO DAS LENTES DE CONTATO: UMA REVISÃO DE LITERATURA. Facit Business and Technology Journal [Internet]. el 29 de junio de 2021 [citado el 20 de febrero de 2024];1(27):354–68. Disponible en: https://jnt1.websiteseguro.com/index.php/JNT/article/view/1046

 

20. Sousa JAM, Lira KB de F, Paiva DFF, Ribeiro PJT, Silva FGT e, Barnabé LÉG, et al. Retracting in minimally invasive ceramic laminates: An integrative literature review. Research, Society and Development [Internet]. el 17 de abril de 2021 [citado el 20 de febrero de 2024];10(4):e44710414062–e44710414062. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/14062

 

21. View of Minimally invasive dentistry in the treatment of dental caries: literature review [Internet]. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/33590/28756

 

22. Roberto Morales-Bravo BI, Elizabeth Paladines-Calle SI, Alexandra Pinos-Narváez PI. INFORME DE CASO Lentes de contacto dentales: una alternativa de tratamiento estético Dental contact lenses: an alternative aesthetic treatment Lentes de contato dentais: um tratamento estético alternativo. 1226 [citado el 20 de febrero de 2024]; Disponible en: www.revinfcientifica.sld.cu

 

23. Jiménez Jiménez MJ, Aveiga Hidalgo MV, Bustos Villarreal MA. Educational program to reduce complications in hypertensive patients of the San Gabriel Hospital. Interamerican Journal of Health Sciences. 2024;4:139.

 

24. Ali ABMR. Conventional Versus Minimally Invasive Veneers: A Systematic Review. Cureus [Internet]. el 4 de septiembre de 2023 [citado el 20 de febrero de 2024];15(9). Disponible en: /pmc/articles/PMC10548404/

 

25. Ye Z, Jiang J, Yang L, Xu T, Lin Y, Luo F. Research Progress and Clinical Application of All-Ceramic Micro-Veneer. Materials 2023, Vol 16, Page 2957 [Internet]. el 7 de abril de 2023 [citado el 26 de febrero de 2024];16(8):2957. Disponible en: https://www.mdpi.com/1996-1944/16/8/2957/htm

 

26. Pereira K, Silva D, Almeida L, Couy A, Yamashita RK. APLICAÇÃO E MANUTENÇÃO DAS LENTES DE CONTATO: UMA REVISÃO DE LITERATURA. Facit Business and Technology Journal [Internet]. el 29 de junio de 2021 [citado el 26 de febrero de 2024];1(27):354–68. Disponible en: https://jnt1.websiteseguro.com/index.php/JNT/article/view/1046

 

FINANCIACIÓN

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

 

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

 

CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA

Conceptualización: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Curación de datos: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Análisis formal: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Investigación: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Metodología: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Administración del proyecto: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Recursos: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Software: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Supervisión: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Validación: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Visualización: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.

Redacción – borrador original: Amalia Fernanda Vera Veloz, Allison Paulina Sánchez Quezada, Ammy Jamileth Hinojosa Ortega, Astrid Elizabeth Rocha Rodríguez.